Latest entries

viernes, 9 de noviembre de 2012

Flora y Fauna

0 comentarios

Flora y fauna
  • Flora
En la llanura y desiertosCarbón, mezquite, chirinola, lechugilla y gobernadora.
En la sierraBosques de pino y encino.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002.
  • Fauna
TerrestreVenado bura, borrego cimarrón, berrendo, gato montés y aves migratorias.
MarinaBallena gris, foca y delfín.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Atlas de México. Educación primaria. México. 2002.


Ballena gris
  • Áreas naturales protegidas
Parques nacionalesBahía de Loreto y Cabo Pulmo
Protección de flora y faunaCabo San Lucas
Reserva de la biosferaEl Vizcaíno, Sierra La Laguna y Complejo lagunar Ojo de Liebre
FUENTE: INEGI. Anuario de Estadísticas por Entidad Federativa. México. 2005.


Cabo San Lucas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cultura

0 comentarios

La gran influencia que la evangelización católica ejerció en la formación de tradiciones y celebraciones que con orgullo festeja el pueblo de México, podemos observarla hoy en las fiestas del santo patrono de cada pueblo y ciudad sudcaliforniano. Debido a que la invasión del hombre europeo durante la conquista española trajo consigo enfermedades desconocidas para las etnias indígenas que poblaban la región, estos resultaron casi exterminados desde finales del siglo XVI; y los rastros de sus costumbres y tradiciones se perdieron por completo con la imposición evangélica de las misiones católicas que ahí se instalaron.


Durante las fiestas patronales, muchos bautizos y primeras comuniones son celebrados alrededor del bullicio generado por la música del mariachi y los bailes populares, las peleas de gallos y las carreras de caballos. Para cerrar con broche de oro disfrutando de sendos banquetes de típicos platillos mexicanos como la carne asada en leña de mezquite, los tamales, las tortillas de harina y la barbacoa.

Algunas de las festividades más grandes o destacadas son las fiestas patronales de San José del Cabo, San Francisco Javier, San Bartola, Santa Rosalía, La Purísima, Miraflores y Todos Santos.

La cultura del deporte en el estado es también una tradición. En él se celebran las Olimpiadas de Baja California, sin embargo, en los últimos años esta área había quedado rezagada en cuanto a desarrollo de infraestructura y promoción principalmente. A inicios del año 2007, el gobierno estatal anunció un proyecto de impulso al deporte en un plan de desarrollo de cuatro años. En éste, está contemplada la construcción de una unidad deportiva con estadio de fútbol en Cabo San Lucas con capacidad para 10,000; una pista de atletismo para Comondú; la unidad deportiva de Guerrero Negro; entre otras. Así como el desarrollo de los deportes acuáticos que pueden ser realizados en la Bahía de La Paz, tales como remo, canotaje, vela, veleo, etc.


Ganadería

0 comentarios

La explotación ganadera es de tipo extensivo en su mayoría y de libre pastoreo. Su producción es limitada por los índices de agostaderos que se observan en casi la totalidad de las superficies destinadas a esta actividad y que registran desde 80 hectáreas por unidad animal. Uno de los problemas elementales que atraviesa este subsector es la falta de fuentes de abastecimiento de agua para abrevar el ganado ya que se considera muy escasa la precipitación pluvial que se presenta en todo el territorio estatal.
La ganadería en Baja California Sur, no es muy abundante, ya que es al ser zona desértica, no es muy propicio para la actividad

Gastronomía

0 comentarios
Rica y variada es la gastronomía de Baja California Sur donde predominan productos como el pescado y marisco, con los que se elaboran platos típicos de esta zona como almejas empanizadas, tacos de pescado, camarón rebozado, tamales fajados, filete imperial (camarones con tocino a la plancha), la langosta, marlin ahumado, papa rellena de mariscos, la machaca de pescado o manta raya y las famosas tortillas de harina. 

También los dulces son famosos en esta gastronomía donde hay que destacar las conservas de dátil y la papaya verde en almíbar, los dulces de guayaba, bollitos de plátano y el delicioso pan francés.
En cuanto a la bebida para acompañar cualquier platillo, cerveza y los vinos ya sean tintos o blancos. Otra de las bebidas típicas que encontramos en esta zona, es el licor de Damiana, realizado artesanalmente, un  delicioso digestivo.
Aqui dos recetas de tipicos platillos de BCS:

Receta de Machaca de camarón y pescado

  • Alimento base: Camarón
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo preparación: 20 min.
  • Comensales: 8
  • Estacionalidad: Todo el año


Ingredientes:

Para la machaca de camarón:

  • Para la machaca de camarón:
  • 400 gramos de camarón cocido
  • Sal de ajo al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 2 cucharaditas de orégano seco desmenuzado
  • 4 cucharadas de aceite de maíz
  • 1 cebolla chica finamente picada
  • 1 chile poblano chico, despepitado y finamente picado
  • 1 jitomate pequeño, pelado y finamente picado
  • Para la machaca de pescado:
  • 400 gramos de pescado (mero, sierra, o cualquier pescado) cocido y finamente picado
  • 4 cucharadas de aceite de maíz
  • Sal de ajo al gusto, pimienta al gusto
  • 1 cebolla chica finamente picada
  • 1 chile poblano despepitado y picado finamente
  • 1 jitomate grande pelado, despepitado y finamente picado

Preparación

Machaca de camarón:
El camarón se aplana muy bien con un machacador de carne y luego con las manos para desmenuzarlo perfectamente.
Se sofríe en el aceite caliente y se le añade la sal de ajo, la pimienta y el orégano, se agregan la cebolla y el chile.
Se sofríe hasta que la cebolla esté acitronada, se añade el jitomate, se sazona muy bien y se sirve.
Machaca de pescado:
Se hace igual que la de camarón pero sin aplanar el pescado con el machacador de carne.

Receta de Tortillas de Harina

Características

  • Alimento base: Harina
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo preparación: 45 min.
  • Comensales: 10
  • Estacionalidad: Todo el año

Ingredientes

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 1/3 de cucharada de sal
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 150 gramos de manteca de cerdo o de manteca vegetal
  • 1 taza aproximadamente, de agua caliente

Preparación

Se mezcla la harina con la sal y el polvo para hornear.
Se hace una fuente con la harina y en el centro se coloca la manteca, se mezcla y se añade agua pocó a poco hasta lograr una consistencia con la que se pueda formar una bola blanda.
Se hacen unas bolitas, llamadas "testales", del tamaño deseado y se van extendiendo con el palote, del grueso deseado, sobre una mesa enharinada dándoles la forma de tortilla.
Se cuecen en el comal caliente.





Comercio

0 comentarios

El potencial de desarrollo económico del estado peninsular sur es muy grande. Su estratégica posición geográfica y sus vastas fuentes de recursos naturales le dan ventajas estratégicas para atraer la inversión nacional y extranjera.


Los servicios financieros, de seguros e inmobiliarios son los rubros que más aportan al PIB estatal, sin embargo, el gobierno apuesta por el desarrollo del turismo, pesca, agricultura y minería principalmente. Además, B.C.S. se destaca en toda América Latina por contar con los centros más importantes en el estudio e investigación de ciencias marinas.

La actividad pesquera sobresale por tener el primer lugar en producción nacional de langosta y calamar; y por ser una de las más eficientes en producción de mariscos frescos como ostión, almeja mano de león y semilla y post-larva de camarón. En parte gracias a que cuenta con 5 cuerpos de aguas certificados, lo que permite ofrecer productos de la más alta calidad.

Actualmente, la agricultura de productos orgánicos es uno de los sectores con gran potencial en el estado que el gobierno está impulsando para atraer la inversión extranjera. Las condiciones de ubicación geográfica y ventanas estacionales son condiciones que favorecen el desarrollo de esta actividad. Además, cuenta con 32 mil hectáreas de cultivo, donde los principales son chiles, tomate, mango, chícharos, albahaca, espárragos y naranjas.

Otra de las actividades con gran potencial en B.C.S. es el desarrollo de ganado menor. Hoy en día, los ganaderos sur californianos producen el 85% de la leche de bovino y el 40% de la carne de bovino que se consumen en el estado.

La extracción minera de yeso, fosfita, cobalto, cobre, zinc y manganesio ofrece amplias oportunidades de inversión por la abundancia de recursos encontrados. Además de ser el principal productor del 80% de la sal del país.

En el sector turismo, la inversión hotelera, de campos de golf y zonas residenciales de lujo están impulsando el desarrollo de Cabo San Lucas y Loreto. El incremento en el número de visitantes, está siendo atendido con la realización de diplomados para guías turísticos especializados impartidos por la Secretaría de Turismo del estado.

La infraestructura de comunicaciones y transporte se compone de 3 aeropuertos internacionales – La Paz, San José del Cabo y Loreto; 14 puertos y 52 muelles, y 5,315 km de carreteras y autopistas.

Un fuerte impulso al desarrollo social de la región inició en al año 2003, cuando comenzaron a operar diversos mecanismos gubernamentales para mejorar la calidad de vida de la población. El seguro médico popular entró en vigor ese mismo año y tres años después su afiliación se había triplicado. También, la Secretaría de Desarrollo Social puso en marcha el programa “Oportunidades en Baja California Sur” en el año 2005, otorgando 5.6 veces más becas que en el año 2000. Los créditos agrícolas y financieros también han aumentado significativamente sus recursos en los últimos años.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Turismo

0 comentarios
En Baja California sus lugares más visitados son los siguientes, junto con sus detalles.

La Paz

La Paz, puerto de ilusión, la perla del golfo sudcaliforniano, es la capital del estado de Baja California Sur, México y esta situada en una de las bahías cuya biodiversidad es de las más ricas del continente, también es el puerto más antiguo de la península.
A La Paz se puede arribar por vía aérea al Aeropuerto Internacional ubicado en dicha capital, vía terrestre por la carretera transpeninsular norte-sur y vía marítima en el puerto de pichilingue, dada su accesibilidad de entrada hace que los turistas disfruten de un viaje inolvidable, encontrando en cada rincón un paraíso de sol, mas y arena, Tan solo esta localizada a 215 km. De Cabo San Lucas y a 3 km. Del Aeropuerto Internacional localizado en dicha capital en la carretera norte hacia el municipio de comondu.

malecon


Población

0 comentarios
En el 2010, en el estado de Baja California viven:


Baja California ocupa el lugar 14 a nivel nacional por su número de habitantes.

Habitantes por edad y sexo.